Consumo de Cannabis medicinal
Para Camilo Angó Borrero, CEO y fundador de Cannamedic, toda persona que desee acercarse al cannabis debe tener un propósito, ya sea medicinal o terapéutico.
En cuanto al uso medicinal aclara que si alguien es víctima de una enfermedad crónica o degenerativa puede encontrar en el cannabis una alternativa natural y económica para tratar sus dolencias.
Mientras que en su uso terapéutico el cannabis puede ayudar a quienes se encuentran atados a una adicción (cocaína, bazuco, alcohol, etc), viven con angustia o desesperación.
Es así como una persona que “desea eliminar la ansiedad, estrés, depresión, dolor, compulsión, problemas para dormir o desórdenes alimenticios, puede comenzar a utilizar nuestros productos”, apunta Camilo.
¿Por dónde debo empezar con el cannabis? Una persona que desee comenzar a tratar sus dolencias con cannabis medicinal o incluirlo en sus tratamientos médicos debe ser asesorada por un experto para que curse los tres pasos esenciales:
Proceso de adaptación al cannabis
Pretolerancia
Procesos avanzados de tolerancia
¿Hay pruebas científicas que apoyen lo que me están diciendo? Claro que las hay. Numerosos estudios alrededor del mundo hablan de los beneficios del cannabis para la salud de las personas (siempre que se consuma de la manera indicada) y no hay que olvidar que en Colombia el uso de cannabis medicinal fue autorizado por el Congreso a finales de 2015.
Incluso esta industria se encuentra en crecimiento en el país. Estos artículos de reconocidos medios como El Tiempo, Semana y El Espectador dan cuenta de eso:
No importa si nunca has consumido cannabis o si eres consumidor regular, para comenzar a utilizar productos elaborados con cannabis de forma medicinal o terapéutica debes contar con la guía de un experto y nosotros en Cannamedic contamos con personal calificado que te podrá guiar en tu proceso de recuperación. Déjanos tus datos y permítenos presentarte el fascinante y revolucionario mundo del cannabis medicinal.
Por @Jbarrantese
